Seleccionar página

Se considera de hecho, que para las industrias que deben cumplir normas BPM como la industria de alimentos y su cadena productiva, lo mismo que para la industria farmacéutica, el costo de construcción de los edificios o las reformas de planta física es muy alto, comparado con otro tipo de industrias para las cuales las exigencias de las normas son menos estrictas y requieren de menores especificaciones en los materiales de acabado de pisos, muros cubiertas, carpintería metálica y demás elementos.

En nuestra propuesta de crear un concepto de diseño específico para la industria BPM, como el de «Arquitectura Alimentaria» (ARQAL) hemos incorporado la racionalización de los sistemas constructivos, de manera que los costos de construcción de una planta industrial no sean un impacto tan oneroso para el empresario. Por ejemplo: es usual encontrar el uso de pinturas epóxicas en muros de áreas secas, donde las condiciones de riesgo para el producto son bajas, en estos casos bastaría con el uso de pintura acrílica que cuesta la mitad de la pintura epóxica, porque las normas no señalan que se debe utilizar uno u otro tipo de pintura; la decisión debe estar basada en el nivel riesgo y las características del proceso productivo. De igual forma se aplica para otros ítems de materiales de acabados y para el diseño de la secuencia lógica del proceso.

Al respecto de la secuencia lógica del proceso, es frecuente encontrar industrias donde las rutas de la cadena de producción se mueven de un lado para otro, muchas veces cruzando procesos preliminares con producto terminado o atravesando espacios abiertos. Esto genera dos situaciones, primero y la más crítica, la probabilidad de contaminación cruzada, que deja en alto riesgo el futuro de la empresa en caso de salir al mercado un producto contaminado que cause problemas de salud a sus consumidores; y la segunda consecuencia, perdida de tiempo por movimientos excesivos que elevan los costos de producción haciendo menos competitiva su participación en el mercado. Aquí hay una situación particular, y es que muchos directores de producción y calidad no manifiestan al gerente o dueño de la empresa esta situación debido a los posibles altos costos de una reforma o adecuación, lo cual es un grave error de estrategia empresarial, por las dos razones expuestas anteriormente

Todo proyecto debe ser el resultado de un estudio multidisciplinario, pero el gran apoyo que genera tener conceptos definidos en la teoría de un sistema facilita y mejora el resultado, por eso la Arquitectura Alimentaria (ARQAL), que es un desarrollo a partir de la práctica profesional, utilizando las herramientas teóricas de las normas, el estudio detallado de los procesos constructivos y la cualificación de los materiales según niveles de riego de los productos, permite el diseño racional de plantas industriales bajo normas BPM, con bajo costo y alta productividad.